El envejecimiento es un proceso natural que deja su huella en nuestra piel, especialmente en el rostro. A medida que pasan los años, las arrugas, pérdida de elasticidad y flacidez afectan nuestra confianza y autoestima. La ritidoplastia en Colombia es uno de los procedimientos disponibles, es comúnmente conocido como lifting facial y se presenta como una solución efectiva para revertir estos signos del tiempo y restaurar una apariencia más juvenil.
El doctor Jaime Pachón, cirujano plástico facial, explicará lo que necesitas conocer sobre el estiramiento facial, cómo se hace, sus cuidados y otros secretos de la ritidoplastia en Colombia y los procedimientos disponibles, entendiendo que se trata de realizar un rejuvenecimiento facial a partir de incisiones ocultas en subunidades estéticas, siendo una de las cirugías faciales más populares a nivel mundial. Es muy fácil agendar una cita de valoración, realízalo ya mismo.
Como dato curioso, un artículo de un medio de comunicación señala que “después de los 40 es muy común que mujeres y hombres se hagan la blefaroplastia o cirugía de párpados, la ritidoplastia para corregir las arrugas y en el caso de los hombres, las bolsas en el párpado inferior y los injertos capilares”, dice el profesional estético”.
Igualmente, en otra noticia, se informa que la ritidoplastia en Colombia o estiramiento facial, es uno de los procedimientos disponibles que “remueve el exceso de piel de la cara y se mejoran los ángulos faciales que pueden estar alterados por el proceso del envejecimiento. Gracias a este proceso estético se disimulan las arrugas más no se detiene el proceso natural del envejecer… Existen diversas técnicas por lo cual las incisiones varían, así como el área a tratar. Se reconocen tres áreas fundamentales: la región frontal que incluye los párpados en las cuales las heridas se realizarán en el cuero cabelludo y en los párpados”.
No cabe la menor duda que el paso del tiempo deja su marca en nuestra piel, especialmente en el rostro, donde las arrugas y la flacidez son señales inevitables del tiempo. La ritidoplastia, lifting facial o estiramiento facial, es una de las alternativas efectivas para revertir el envejecimiento facial, siendo uno de los procedimientos disponibles más solicitados.
¿Qué es la ritidoplastia en Colombia?
Está en las cirugías faciales más solicitadas, se trata de un procedimiento quirúrgico diseñado para rejuvenecer la apariencia facial al abordar los efectos del envejecimiento, como arrugas, líneas de expresión y flacidez. Implica estirar la piel, tensar los músculos subyacentes y eliminar el exceso de grasa y tejido para lograr un aspecto más joven y fresco.
La cirugía plástica de ritidoplastia en Colombia está en las cirugías faciales disponibles y se aplica a partir de incisiones ocultas en subunidades estéticas, así se esconden cicatrices y se brinda una apariencia joven y renovada; como se mencionó, en inglés es conocido como facelift y gracias a incisiones mínimas, se modifican y levantan estructuras de la cara, así como se mejora la apariencia del rostro.
El doctor Jaime Pachón explica: “Las cicatrices se esconden en subunidades estéticas faciales delante o detrás de la oreja, lugar donde no son perceptibles; sin embargo, dependerá de factores como la genética y el cuidado de las cicatrices por indicación médica. Los masajes postoperatorios son necesarios y se requieren durante un tiempo mínimo a 3 semanas, así como el complemento con aparatología”.
Proceso de la ritidoplastia en Colombia
Consulta inicial: antes de la cirugía, se lleva a cabo una consulta inicial donde se discuten expectativas como un cirujano certificado, donde se discuten posibles riesgos y se personaliza el plan quirúrgico. Siempre piensa en un cirujano plástico facial certificado.
- Procedimiento quirúrgico: en el estiramiento facial, el experto utiliza los procedimientos disponibles, como la realización de las incisiones estratégicas para acceder a los tejidos subyacentes. Se elimina el exceso de piel y se ajustan los músculos y tejidos para lograr un resultado natural.
- Recuperación: la recuperación cambia en cada caso, pero en general, se experimentará hinchazón y moretones temporales. Se proporcionarán instrucciones postoperatorias para facilitar una recuperación óptima de la ritidoplastia en Colombia o estiramiento facial.
- Resultados a largo plazo: a medida que la hinchazón disminuye, los resultados finales se hacen evidentes. La mayoría de los pacientes experimentan una apariencia más juvenil y fresca que siguiendo las instrucciones médicas perdurará en el tiempo el estiramiento facial.
La ritidoplastia es uno de los procedimientos disponibles efectivos, para combatir los signos del envejecimiento facial, que ayudan a restaurar la confianza en uno mismo. Si estás considerando esta intervención, asegúrate de consultar con un cirujano plástico calificado para obtener información específica sobre tu caso.
Agenda ya mismo una cita de valoración con el doctor Jaime Pachón, es momento de “luchar” contra el envejecimiento facial que no te deja sentir cómodo, así el cirujano evaluará si eres un candidato ideal para llevar a cabo una de estas cirugías faciales. ¡Descubre el arte del rejuvenecimiento facial y redescubre una versión más radiante de ti mismo!
La ritidoplastia es uno de los procedimientos disponibles que rejuvenece la apariencia física y contrarresta el envejecimiento facial, lo que tiene un impacto positivo en la salud emocional y el bienestar general.
Radiografía de la ritidoplastia en Colombia
Ritidoplastia tradicional
Es uno de los procedimientos disponibles y es el más común del lifting facial, aborda la revisión de arrugas, flacidez y otros signos de envejecimiento en toda la cara y el cuello. Implica incisiones que —generalmente— comienzan en la línea del cabello y continúan alrededor de la oreja y hacia la parte posterior del cuello. ¡Olvida las arrugas y líneas!
Los tejidos subyacentes se ajustan y el exceso de piel se elimina para lograr un rejuvenecimiento global.
Ritidoplastia de media cara o mini-lifting:
Esta variante se centra en áreas específicas del rostro, como la parte inferior o media. En esta cirugía de estiramiento, las incisiones son más cortas y los tiempos de recuperación suelen ser más breves en comparación con la ritidoplastia completa. Es uno de los procedimientos disponibles para aquellos que buscan mejoras más sutiles o que desean abordar áreas específicas de preocupación. Que atrás queden las arrugas y líneas.
Ritidoplastia de cuello:
Este enfoque se concentra principalmente en corregir la flacidez y las arrugas en el cuello, que son signos visibles. En la cirugía de estiramiento, las incisiones se ubican detrás de las orejas y/o debajo del mentón para permitir el acceso a los tejidos del cuello. Es una opción popular para aquellos que desean mejorar la apariencia de la zona del cuello sin abordar la cara en su totalidad.
Ritidoplastia endoscópica:
Este método utiliza un endoscopio, una pequeña cámara tubular, para realizar la cirugía a través de incisiones más pequeñas. A través de estas incisiones, se ajustan los tejidos y eliminar el exceso de piel. La ritidoplastia endoscópica a menudo resulta en cicatrices más pequeñas y un tiempo de recuperación más rápido.
Cada tipo de ritidoplastia o cirugía de estiramiento tiene sus propias ventajas y consideraciones, y la elección dependerá de los objetivos específicos del paciente, la extensión de las áreas a tratar y preferencias personales. Es fundamental discutir estas opciones con un cirujano plástico experimentado para determinar cuál es la mejor solución para cada caso individual, seguramente es la mejor opción que otros procedimientos.
¡La clave está en encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas! Asesórate con el doctor Jaime Pachón y siente una nueva energía con un rejuvenecimiento facial. Agenda ya tu cita de valoración.
Preguntas frecuentes sobre ritidoplastia (lifting facial)
¿Qué es una ritidoplastia?
Una ritidoplastia, también conocida como lifting facial, es un procedimiento de cirugía estética que tiene como objetivo rejuvenecer el rostro mediante la elevación y estiramiento de la piel, redistribución de la grasa y tensado de los músculos faciales, eliminado algunos signos visibles.
¿Quiénes son candidatos a un lifting facial?
En general, los mejores candidatos para una ritidoplastia son:
- Adultos sanos que no presenten condiciones médicas que puedan complicar la cirugía o la recuperación, con quienes se abordan los objetivos estéticos como la reducción de arrugas.
- Personas con piel facial que haya perdido elasticidad y tono, con arrugas visibles en la frente, mejillas y/o cuello.
- Pacientes con expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía.
¿Qué sucede durante una consulta para un lifting facial?
Durante una consulta para un lifting facial, un cirujano plástico:
- Evaluará su rostro, incluyendo la estructura ósea, la textura de la piel y el grado de flacidez.
- Discutirá sus objetivos y expectativas con usted. Esto es de los más relevante, hablar de los objetivos estéticos.
- Le recomendará el tipo de lifting facial más adecuado para su caso.
- Le explicará el procedimiento en detalle, incluyendo los riesgos, los beneficios y el tiempo de recuperación.
- Responderá todas sus preguntas y le dará la oportunidad de aclarar cualquier duda.
¿Cuáles son los diferentes tipos de lifting facial?
Existen diferentes tipos de lifting facial, los cuales se pueden combinar entre sí para lograr los resultados deseados, contrarrestando el proceso de envejecimiento. Algunos de los tipos más comunes son:
- Lifting facial completo: Este tipo de lifting facial es el más completo y abarca todo el rostro, desde las sienes hasta el cuello.
- Lifting facial mini: Este tipo de lifting facial es menos invasivo y se enfoca en áreas específicas del rostro, como las mejillas o el cuello.
- Lifting facial del tercio superior: Este tipo de lifting facial se enfoca en la frente y las cejas.
- Lifting facial del tercio medio: Este tipo de lifting facial se enfoca en las mejillas y los pómulos.
- Lifting facial del cuello: Este tipo de lifting facial se enfoca en el cuello y la papada.
¿Cómo se realiza una ritidoplastia?
Una ritidoplastia se realiza bajo anestesia general o local, dependiendo de la complejidad del procedimiento. El cirujano realizará incisiones estratégicamente ubicadas en zonas poco visibles, como detrás de la oreja o en el pliegue del cuello. A continuación, procederá a:
- Elevar y estirar la piel del rostro.
- Redistribuir la grasa subcutánea.
- Tensar los músculos faciales.
- Eliminar el exceso de piel.
- Cerrar las incisiones con suturas.
¿Cuál es el tiempo de recuperación de una ritidoplastia?
El tiempo de recuperación de una ritidoplastia varía de un paciente a otro, pero generalmente es de 1 a 2 semanas. Durante este tiempo, es importante seguir las instrucciones de su cirujano, para disminuir el proceso de envejecimiento, que pueden incluir:
- Aplicar compresas frías en la zona para reducir la inflamación después del procedimiento.
- Tomar medicamentos para el dolor y evitar riesgos y complicaciones.
- Evitar actividades físicas extenuantes después del procedimiento.
- Usar protector solar de alto factor de protección después del procedimiento.
¿Cuáles son los riesgos de una ritidoplastia?
Como cualquier procedimiento quirúrgico, una ritidoplastia conlleva ciertos riesgos, como:
- Sangrado
- Infección
- Cicatrices
- Hematomas
- Adormecimiento temporal en la zona operada
- Asimetrías faciales
- Resultados no deseados
¿Cuánto cuesta una ritidoplastia?
El costo de una ritidoplastia varía dependiendo de varios factores, como la experiencia del cirujano, la ubicación de la clínica, la complejidad del procedimiento y el tipo de anestesia. Es importante consultar con varios cirujanos plásticos para obtener un presupuesto personalizado.
¿Qué debo tener en cuenta antes de realizarme una ritidoplastia?
Antes de realizarse una ritidoplastia, es importante:
- Elegir un cirujano plástico certificado y con experiencia en este tipo de procedimientos.
- Discutir sus expectativas y objetivos con el cirujano.
- Informar al cirujano sobre su historial médico y cualquier medicamento que esté tomando.
- Dejar de fumar al menos 4 semanas