Ejercicio después de una cirugía, cómo empezar de forma segura

Síguenos en redes

Tabla de contenidos

Uno de los temas más recurrentes en mi consulta es el ejercicio después de una cirugía plástica. Preguntas como: “Doctor, me hice una lipoescultura, ¿cuándo puedo volver al gimnasio?” o “Doctor, me retiré los biopolímeros, ¿puedo hacer yoga?”. Estas dudas son completamente normales. La preocupación por mantener los resultados o evitar complicaciones son válidas, y por eso es importante abordar este proceso con información clara y recomendaciones precisas.

Como cirujano plástico con varios años de experiencia, siempre recalco que la recuperación postoperatoria es un proceso que debe manejarse con paciencia y responsabilidad. No existe una única respuesta válida para todos los casos ya que, cada procedimiento tiene tiempos y cuidados específicos. Sin embargo, lo que sí es un hecho es que retomar la actividad física de forma controlada y en el momento adecuado ayuda a reducir la inflamación, mejorar la circulación y evitar complicaciones como la rigidez muscular o la formación de seromas.

Por eso, te explicaré cómo y cuándo puedes retomar el ejercicio después de una operación de manera segura, según el tipo de procedimiento al que te hayas sometido.

¿Por qué es importante el ejercicio después de una cirugía?

El ejercicio después de una operación no solo es posible, sino recomendable, siempre y cuando se realice en el momento adecuado y bajo las condiciones correctas. Es común que los pacientes temen moverse por miedo a afectar sus resultados, pero la inactividad prolongada también puede tener efectos negativos en la recuperación. Estos son algunos puntos importantes sobre hacer ejercicio después de una cirugía para que tengas en cuentas 

  • Mejora la circulación sanguínea: Después de una cirugía, el cuerpo pasa por un proceso inflamatorio natural. La actividad física ligera ayuda a mejorar la circulación, reduciendo la hinchazón y disminuyendo el riesgo de trombosis venosa.
  • Previene la rigidez muscular: Mantenerse completamente inactivo puede generar tensiones musculares y pérdida de movilidad. Realizar ejercicios después de una operación y de forma progresiva ayuda a mantener la flexibilidad y el tono muscular.
  • Acelera el proceso de recuperación: Un paciente que sigue una rutina adecuada de ejercicio después de una operación tiende a recuperarse mejor y más rápido. El movimiento estimula la regeneración de tejidos y la oxigenación celular.
  • Favorece la cicatrización: Cuando el flujo sanguíneo es óptimo, los tejidos reciben los nutrientes necesarios para sanar correctamente. Sin embargo, es crucial evitar ejercicios que ejercen tensión en las cicatrices antes de tiempo, ya que esto podría causar cicatrices hipertróficas o queloides.
Te puede interesar:  Clínica de cirugía plástica: tecnología avanzada para resultados ideales

La clave está en el equilibrio, empezar con ejercicios después de una operación en el momento correcto y de manera progresiva permite obtener todos estos beneficios sin comprometer la recuperación.

4 factores clave antes de empezar con el ejercicio después de una operación

Ejercicio después de una cirugía

No todas las cirugías requieren los mismos tiempos de recuperación ni permiten el mismo tipo de actividad física.Uno de los errores más frecuentes que veo en mis pacientes es querer retomar el ejercicio después de una operación demasiado pronto o sin tomar en cuenta ciertos factores.

Aquí te explico lo que debes considerar antes de empezar con ejercicios después de una operación:

1. Tipo de cirugía y tiempos de espera recomendados

Dependiendo del procedimiento, los tiempos para retomar el ejercicio después de una operación pueden variar:

  • Retiro de biopolímeros: Recomiendo esperar al menos tres meses después del retiro de los drenajes para evitar que las cicatrices se ensanchan o se hipertrofien.
  • Lipoescultura: Una vez terminada la terapia postoperatoria y retirados los drenajes, se puede iniciar actividad física de forma progresiva.
  • Cirugías faciales (rinoplastia, blefaroplastia, etc.): En estos casos, se debe esperar entre seis a ocho semanas antes de hacer cualquier tipo de actividad que implique impacto o riesgo de golpes en la cara.

2. Evitar la sobrecarga inicial

El ejercicio después de una cirugía debe retomarse con la misma precaución que un tratamiento médico: en dosis controladas. Un esfuerzo excesivo puede provocar hematomas tardíos, seromas o incluso ruptura de vasos sanguíneos, lo que afectaría la recuperación.

3. Uso de fajas y soporte adecuado

Para cirugías como la lipoabdominoplastia o cualquier cirugía que implique cortes en la pared abdominal, el uso de una faja postoperatoria es esencial al momento de hacer ejercicios. Esto ayuda a prevenir hernias y da soporte a los tejidos mientras cicatrizan.

Te puede interesar:  Cirugía Plástica en Hombres: Los Procedimientos Más Solicitados para Mejorar la Apariencia Masculina

4.  Hidratación y alimentación antiinflamatoria

El cuerpo necesita agua y nutrientes para sanar correctamente. Beber suficiente líquido y llevar una dieta antiinflamatoria rica en proteínas y baja en carbohidratos ayuda a optimizar la recuperación.

3 ejercicios recomendados según el tipo de cirugía

Cada cirugía tiene un proceso de recuperación distinto, por lo que es fundamental adaptar la actividad física a cada tipo de procedimiento. Aquí te explico qué tipo de ejercicio después de una operación es recomendable para evitar complicaciones y favorecer una recuperación segura.

1. Ejercicios después de una operación de retiro de biopolímeros

Tras retirar biopolímeros, la cicatrización requiere cuidados específicos. En estos casos, la recomendación es:

  • Esperar al menos tres meses después del retiro de los drenajes antes de hacer actividad física.
  • Empezar con ejercicios de bajo impacto, como yoga o pilates, que no generen tensión excesiva en la zona operada.
  • Evitar cualquier ejercicio después de una operación que implique fuerza o impacto directo en la zona tratada, para no comprometer la cicatrización.

2. Ejercicios después de una lipoescultura

En este tipo de cirugía, la inflamación postoperatoria es un factor clave. Por eso, el ejercicio después de una cirugía de lipoescultura debe retomarse de manera progresiva:

  • Primera fase (2-4 semanas después de retirar los drenajes): Caminatas moderadas para activar la circulación.
  • Segunda fase (1 mes después): Introducir ejercicios isométricos e isotónicos con peso ligero.
  • Tercera fase (2-3 meses después): Entrenamientos más completos, siempre con precaución.

3. Ejercicios después de una rinoplastia o cirugía facial

Las cirugías faciales requieren aún más precaución porque cualquier golpe o impacto podría comprometer los resultados. En estos casos:

  • Esperar al menos 6 a 8 semanas antes de retomar cualquier ejercicio de esfuerzo o impacto.
  • Evitar deportes de contacto o ejercicios con vibraciones (correr, saltar).
  • Priorizar caminatas y actividades de bajo impacto hasta la completa cicatrización.
Te puede interesar:  Elegir el mejor cirujano plástico para ti: tips esenciales

Errores comunes al retomar el ejercicio después de una cirugía

A lo largo de mi experiencia como cirujano plástico, he visto a muchos pacientes cometer errores al intentar retomar el ejercicio después de una operación. Estos fallos pueden afectar los resultados de la operación e incluso generar complicaciones innecesarias. Aquí te explico los más frecuentes para que los evites.

  • Empezar demasiado pronto provoca cicatrices hipertrofiadas, seromas o sangrados internos.
  • Hacer ejercicios inadecuados produce inflamación prolongada o daño en la zona operada.
  • No usar faja cuando sea necesario aumenta el riesgo de pérdida de firmeza y acumulación de líquidos.
  • Sobrecargar el cuerpo demasiado rápido ocasiona ruptura de vasos sanguíneos, hematomas o hernias.

Recuperación segura: el ejercicio después de una cirugía

El ejercicio después de una operación es clave en la recuperación postoperatoria, pero hacerlo en el momento adecuado y de la forma correcta marca la diferencia. Cada cirugía tiene tiempos específicos de cicatrización, y apresurar el regreso a la actividad física puede generar complicaciones en lugar de beneficios.

Opciones como caminatas suaves, pilates o entrenamiento isométrico pueden ser seguras si se inician con la progresión adecuada. Lo más importante es escuchar a tu cuerpo y contar con la guía de un especialista.

Si tienes dudas sobre cuándo y cómo retomar el ejercicio, consulta con nuestro equipo de especialistas, donde te ayudaremos a recuperar tu bienestar de manera segura y efectiva

Autor
Ejercicios después de una operación

Cambia tu vida

Agenda ahora

Artículos

Relacionados

Explantación de senos y sus efectos en el cuerpo, ¿qué sucede después de quitar los implantes?
Top 7 cirugías estéticas para hombres que transforman su imagen
Ejercicio después de una cirugía, cómo empezar de forma segura