Durante muchos años, el aumento de busto fue uno de los procedimientos estéticos más populares entre mujeres de todo el mundo. Sin embargo, en la última década, algo ha cambiado: cada vez más pacientes están optando por el retiro de implantes mamarios. Como cirujano plástico, he acompañado este proceso de cerca, observando cómo las motivaciones de mis pacientes han evolucionado, y entendiendo que detrás de cada decisión hay una historia única.
Ya no se trata solo de complicaciones médicas. Hoy, hablamos también de salud emocional, estética natural y autonomía corporal. La explantación prótesis mama no es una simple reversión del procedimiento original, sino una elección informada que responde a un conjunto de razones profundas y personales.
En este blog, compartiré contigo por qué tantas mujeres han decidido decir adiós a sus implantes, qué implicaciones tiene este procedimiento y cómo puedes tomar una decisión con total conocimiento y respaldo profesional.
¿Qué es la explantación de prótesis mamarias?
La explantación prótesis mama es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se retiran los implantes mamarios previamente colocados, ya sea por motivos médicos, estéticos o personales. En algunos casos, se realiza junto con una capsulectomía (la extracción del tejido cicatricial que se forma alrededor del implante), y en otros, se combina con una cirugía reconstructiva, como el lifting o el injerto de grasa.
Este procedimiento ha cobrado una relevancia particular en los últimos años. Según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS), solo en 2023 se realizaron más de 41.000 procedimientos de retiro de implantes mamarios, con un crecimiento anual sostenido del 2%. La tendencia no ha hecho más que aumentar, especialmente entre mujeres que llevan más de una década con sus prótesis o aquellas que experimentan síntomas asociados con la llamada “enfermedad del implante mamario”.
Razones médicas detrás del retiro de implantes mamarios
Muchas de las pacientes que acuden a consulta para considerar la explantación prótesis mama lo hacen impulsadas por síntomas físicos o preocupaciones médicas. Una de las causas más frecuentes es la enfermedad del implante mamario (BII), un conjunto de síntomas sistémicos reportados por mujeres con implantes, que incluyen fatiga crónica, niebla mental, dolor articular, pérdida de cabello, y problemas en la piel, entre otros.
Aunque la BII aún no cuenta con un diagnóstico médico oficial, el creciente número de mujeres que reportan mejoría significativa tras el retiro de implantes mamarios ha motivado a instituciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) a incluir advertencias explícitas sobre estos posibles efectos secundarios.
Además de la BII, existen otras razones clínicas que justifican la explantación:
- Contractura capsular: endurecimiento del tejido que rodea el implante, causando dolor y deformidad.
- Rotura o fuga del implante: especialmente en prótesis con más de 10 años de uso.
- Dolor persistente o malestar que afecta la calidad de vida.
- Migración o malposición del implante, alterando el resultado estético.
- Interferencia con mamografías, dificultando la detección temprana del cáncer de mama.
En algunos casos, estos riesgos no se presentan de inmediato, sino que surgen años después de la cirugía inicial. Por eso, es fundamental una evaluación periódica y una conversación honesta con el cirujano sobre los pros y contras de mantener o retirar los implantes.
Cambios estéticos y culturales: ¿por qué muchas ya no quieren implantes?
La decisión de someterse al retiro de implantes mamarios ya no responde únicamente a razones médicas. En mi experiencia, cada vez más mujeres llegan a consulta movidas por un cambio profundo en su percepción estética y en su relación con el cuerpo.
Vivimos un momento en el que lo natural gana terreno. La tendencia hacia cuerpos atléticos, proporciones suaves y senos más pequeños (a veces impulsada por lo que la ASPS llama el “cuerpo de ballet”) ha tenido un impacto notable en la cirugía plástica. La explantación prótesis mama se convierte así en una forma de reencontrarse con la autenticidad y dejar atrás lo que alguna vez fue una moda o un estándar de belleza impuesto.
A esto se suma la influencia de celebridades e influencers que han compartido abiertamente su decisión de retirar sus implantes. Estas figuras públicas han ayudado a desestigmatizar el procedimiento, mostrando que elegir la naturalidad no es un retroceso, sino una afirmación de autonomía.
Las nuevas generaciones, especialmente la Gen Z, también han manifestado una menor afinidad con las cirugías invasivas y una preferencia marcada por lo que consideran belleza real y saludable. Esta transformación cultural está alimentando una ola de mujeres que se sienten más cómodas diciendo “esto ya no es para mí”.
El rol de la autonomía y la salud emocional
La explantación prótesis mama no siempre está motivada por síntomas físicos o modas pasajeras. En muchos casos, nace de una necesidad emocional profunda: sentirse libre, recuperar la autenticidad o cerrar un ciclo personal. Como médico, he aprendido que el cuerpo también guarda historias, y para muchas pacientes, retirar sus implantes es una forma de reconciliarse con esas historias.
Algunas mujeres simplemente sienten que ya no se reconocen en el espejo. Lo que un día representó empoderamiento, hoy puede sentirse como un peso. Otras buscan desprenderse de la idea de tener un objeto extraño en su cuerpo, o se cansan del mantenimiento constante, los reemplazos cada 10 años y las incertidumbres que los implantes pueden generar a largo plazo.
Desde el respeto profesional, siempre insisto en que esta decisión es válida incluso cuando no hay una complicación médica evidente. El retiro de implantes mamarios también es válido por motivos de identidad, de autonomía y de deseo de bienestar. Nadie debería sentirse juzgada por ello.
Lo que toda paciente debe saber antes de optar por la explantación
Tomar la decisión de realizar una explantación prótesis mama requiere información clara y expectativas realistas. Aunque es un procedimiento seguro en manos expertas, es importante conocer tanto los beneficios como los posibles desafíos.
Beneficios comunes del retiro de implantes mamarios:
- Alivio de síntomas relacionados con la enfermedad del implante mamario (BII).
- Eliminación de complicaciones como contractura capsular, rotura o migración del implante.
- Reducción del riesgo de cánceres raros asociados a implantes texturizados.
- Mejora en la precisión de estudios como mamografías.
- Tranquilidad emocional al retirar un objeto extraño del cuerpo.
- Alineación con una imagen corporal más natural y auténtica.
Pero también existen posibles efectos secundarios:
- Cambios estéticos como flacidez, pérdida de volumen o asimetría.
- Cicatrices visibles, aunque suelen mejorar con el tiempo.
- Riesgos quirúrgicos comunes: sangrado, infección o seromas.
- Requiere, en algunos casos, procedimientos complementarios como mastopexia (levantamiento de senos) o injerto de grasa.
Cada caso es único. En consulta, evaluamos juntos las condiciones de tus implantes, tu salud general, y tus expectativas. A veces, una explantación prótesis mama se acompaña de una reconstrucción con tejidos propios, logrando resultados naturales y satisfactorios.
Si estás considerando esta opción, infórmate, escucha tu cuerpo y asegúrate de hacerlo por ti. No por presión, ni por moda, sino porque es lo que realmente deseas.
Explantarse es una decisión personal: conoce tus opciones con nosotros
Elegir la explantación prótesis mama es una decisión que va mucho más allá de lo quirúrgico. Es un acto de conciencia, de autocuidado y de libertad. Ya sea por salud, estética o evolución personal, cada mujer merece ser escuchada y acompañada sin juicios.
En mi experiencia, he visto cómo el retiro de implantes mamarios puede transformar no solo el cuerpo, sino también la relación que las pacientes tienen con él. Algunas encuentran alivio físico, otras un renacer emocional, y muchas una reconexión con su autenticidad.
Si estás considerando esta alternativa, te invito a agendar una consulta conmigo. Revisaremos tu caso con total profesionalismo, honestidad y respeto por lo que tú sientas. Puedes conocer más sobre este procedimiento y ver opciones de reconstrucción natural en nuestra sección de mamoplastia.