¿Qué es la lipoescultura? Factores para entender sabiamente

Síguenos en redes

La lipoescultura es un procedimiento que tomó popularidad en la última década, además dejó de ser visto como un tema propio de las mujeres, si no que también está siendo aprovechado para los hombres. Desde Jaime Pachón, Cirugía Plástica, abordaremos qué es la lipoescultura para entender aspectos cruciales que giran en torno a ella. 

 

Hoy son menos los estigmas que recaen sobre una persona que busca mejorar su apariencia física para sentirse más cómoda y segura. En la búsqueda constante de formas para mejorar la apariencia y lograr el cuerpo deseado, es bueno comprender qué es la lipoescultura y en qué consiste, puesto que si estás considerando someterte a este proceso es necesario conocer algunos factores clave involucrados. 

 

En ese aspecto, hay que entender los exámenes previos al proceso hasta identificar los elementos que influyen en sus resultados. 

 

Primero respondamos ¿qué es la lipoescultura? Se trata de un procedimiento quirúrgico que busca remodelar y redefinir el contorno corporal eliminando el exceso de grasa localizada. A diferencia de la pérdida de peso convencional, se enfoca en áreas específicas donde la grasa es difícil de eliminar mediante la dieta y el ejercicio.

 

Conozcamos la explicación del doctor Jaime Pachón sobre qué es la lipoescultura y en qué consiste: “Se trata de hacer una definición dinámica, utilizando diferentes tecnologías como el J plasma, soring, vaser o el microaire. Todas estas tecnologías nos permiten emulsificar la grasa, inclusive, hay tecnologías de radiofrecuencia como el retraction que permiten adherir la piel”

 

Para ayudar a comprender qué es la lipoescultura y en qué consiste, es de recordar que es una de las cirugías plásticas más realizadas, según se informa en El Nuevo Siglo: “En cuanto a los procedimientos más populares a nivel mundial, la liposucción sigue ocupando el primer lugar, con un total de 1.903.063 en 2021, lo que corresponde a un incremento del 24,8 % con relación al año anterior. Le siguen aumento de senos, blefaroplastia (cirugía de párpados), rinoplastia (cirugía de nariz) y finalmente abdominoplastia, que incrementó en un 29,5 % a nivel global”.

 

Para continuar en este proceso de entender qué es la lipoescultura y en qué consiste, su esencia, se basa en un proceso artístico que va más allá de la eliminación de grasa. Se trata de la habilidad de un cirujano plástico experimentado para esculpir el cuerpo, crear armonía en las proporciones y realzar los rasgos naturales de un individuo. 

 

Aunque a menudo se confunde con la liposucción, que se centra exclusivamente en eliminar la grasa, la lipoescultura incorpora una visión estética que busca resaltar la belleza única de cada paciente, esto es vital en la comprensión de qué es la lipoescultura y en qué consiste. 

 

El doctor Jaime Pachón advierte: “Lo más importante en la técnica es lograr una extracción selectiva y adecuada de la grasa para hacer un cuerpo más armónico y dinámico; en el caso de la mujer, tener una silueta más femenina y en el hombre, más masculina y atlética”. 

 

A ello, agregó que —básicamente— lo que se busca es que, a través del efecto de luz y sombra, recrear la anatomía de los pacientes, obteniendo un resultado armónico y natural en un alto porcentaje, eso forma parte de la esencia de qué es la lipoescultura y en qué consiste. 

 

Qué es la lipoescultura y aspectos claves 

 

Aspectos claves de la lipoescultura
Aspectos claves de la lipoescultura

 

  1. Salud y candidatura

 

Un primer paso es revisar el factor de idoneidad de una persona para someterse a la lipoescultura desde el punto de vista de la salud. Antes de considerar el procedimiento, es necesario realizar una evaluación médica exhaustiva para determinar si el paciente es un candidato apto. 

Allí se verifican las condiciones médicas preexistentes, historial de cirugías y otros factores que influyen en la decisión de efectuar o no la lipoescultura. Por ejemplo, se analiza el índice de masa corporal, las comorbilidades o enfermedades asociadas que se tengan para tener un contexto general respecto a la salud. 

  1. Expectativas y objetivos

 

Cada individuo tiene motivaciones y expectativas únicas al considerar la lipoescultura. Algunos buscan contornos más definidos en ciertas áreas, mientras que otros desean abordar la persistente acumulación de grasa en regiones particulares del cuerpo. 

 

Es vital una comunicación abierta y honesta entre el paciente y el cirujano para establecer expectativas realistas y lograr resultados satisfactorios. Hasta este punto es muy importante que pienses si están entendiendo todo lo que abarca y qué es la lipoescultura. 

  1. Técnicas y personalización

 

La lipoescultura no es un enfoque único para todos. Existen diversas técnicas, desde la asistida por tumescencia hasta láser, cada una con sus propias ventajas y aplicaciones. La elección de la técnica adecuada se basa en la evaluación de la anatomía del paciente, sus objetivos y la experiencia del cirujano.

 

El doctor Jaime Pachón trabaja con equipos tecnológicos avanzados (tendencia del mercado) para desarrollar el contorno corporal: Microaire, J Plasma, vaser y retraction, que son dispositivos que permiten optimizar resultados en cirugía de contorno corporal. Estas tecnologías son esenciales para entender qué es la lipoescultura y en qué consiste, ya que la experiencia del médico y los equipos que se utilicen potenciarán los buenos resultados. 

  1. Proceso y Recuperación

 

Comprender el proceso completo de la lipoescultura, desde la preparación previa hasta la recuperación postoperatoria, es esencial para tomar una decisión informada. Los médicos especialistas, cuando explican qué es lipoescultura, informan sobre la duración de la cirugía, la anestesia empleada, las incisiones y los cuidados posteriores contribuyen al éxito del procedimiento y a la comodidad del paciente durante su recuperación.

 

qué es la lipoescultura y en qué consiste: factores menos conocidos

 

Como lo hemos ido desarrollando a lo largo del artículo, la lipoescultura se volvió un viaje transformador para las personas, donde hay múltiples factores que entran en juego para lograr resultados exitosos y satisfactorios. Vamos a conocer otros puntos que son más desconocidos, pero no menos importantes al momento de entender qué es la lipoescultura y en qué consiste. 

 

Cantidad de grasa a eliminar

 

La cantidad de grasa que se puede eliminar en una sola sesión de lipoescultura tiene límites seguros. Eliminar grandes cantidades en un procedimiento aumenta el riesgo de complicaciones. Los cirujanos establecerán un plan seguro y realista para cada paciente, teniendo en cuenta sus objetivos y la seguridad médica. 

 

El doctor Jaime Pachón aconseja siempre pensar en resultados realistas, hay quienes prometen logros no convencionales poniendo en riesgo la salud y eso es clave en el panorama para que un candidato comprenda qué es la lipoescultura y en qué consiste. ¡Siempre duda de resultados que prometan perfección! 

 

Elasticidad de la piel

 

Es un factor crítico en la lipoescultura. Si la piel carece de elasticidad adecuada, hay que examinar si no se ajustará bien a la nueva forma del cuerpo después de eliminar la grasa. En algunos casos, es necesario combinar la lipoescultura con otros procedimientos, como la cirugía de estiramiento de piel.

 

Peso y estabilidad

 

Los aspirantes tendrán que estar en un peso relativamente estable antes de someterse a la lipoescultura. No se recomienda como una solución para la pérdida de peso significativa. Las fluctuaciones de peso después del procedimiento impactan los resultados y la apariencia del contorno corporal. 

 

Es algo que muchas personas desconocen cuando solicitan una cita para entender qué es la lipoescultura y todo lo que hay detrás de ella. 

 

Salud e historial de cirugías anteriores

 

Es altamente valioso que el cirujano plástico conozca de posibles cirugías abdominales anteriores o cicatrices quirúrgicas que influyen en la planificación y la ejecución de la lipoescultura. El doctor tiene que considerar estas circunstancias para alcanzar los resultados deseados y no poner en riesgo la salud de una persona. 

 

No sobra reiterar que la salud general del paciente es un factor esencial. Verificar las condiciones médicas preexistentes, como enfermedades cardíacas o diabetes, aumentan el riesgo asociado con la cirugía. Un examen médico exhaustivo es preciso para evaluar que el paciente esté en condiciones óptimas para el procedimiento. Es pilar de lo que explica un experto al paciente sobre qué es la lipoescultura. 

 

Dentro de ese proceso, el especialista entiende que cada persona es única en su estructura y composición. Los cirujanos plásticos realizan una evaluación anatómica detallada para determinar cómo la grasa se distribuye en el cuerpo y cuáles son las áreas más apropiadas para tratar. Esta evaluación es esencial para lograr resultados armoniosos y naturales.

 

El doctor Jaime Pachón te asesora de forma personalizada, agenda una cita y conoce más detalles de qué es la lipoescultura y si eres un candidato óptimo para su realización. 

 

¿Qué es la lipoescultura? Factores para entender sabiamente

Cambia tu vida

Agenda ahora

Artículos

Relacionados

Ritidoplastia vs. Botox: ¿cuál es la mejor opción para ti?

Ritidoplastia en Colombia: una oportunidad de conservar buen aspecto del rostro

Todo sobre la liposucción ¿Qué es la liposucción y cómo funciona?